martes, 1 de junio de 2010

Home: el humano como amenaza para la naturaleza


Hasta cuando la indiferencia del hombre hacia lo que dia a dia le proporciona su subsitencia




No hubo necesidad de ver el video home, para que por causas de una cantidad de imagenes que veo dia a dia hiciesen que se me erizara la piel.

El ser humano es para muchos lo mas perfecto que ha podido estar en la tierra en toda su historia, este con sus inventos ya casi es capaz de hacer construcciones que pronto tocaran las nubes, el ser humano cada dia mas se desarrolla de una manera unica, tan unica que es el unico ser de el planeta tierra que ha tenido la oportnuidad de salir del globo terraqueo, estos y otros millones de avances mas ha logrado el hombre con ayuda de la materia bruta que se aprovecha de este rico planeta.

Pero, porque este ha mostrado cierta indiferencia por lo que le arropa y le da lo que necesita dia a dia, uno podria decir que el hombre solo esta acortando su instancia en la tierra, que con sus actos solo se causa daño asi mismo y que algun dia va a cesar esto del planeta porque sencillamente no soportara el peso que dia a dia va aumentando y que hacen cada vez mas algo complicado con que conllevar, pero no podemos olvidarnos de las millones de toneladas de desechos que lanzamos hacia nuestros suelos, suelos que se encuentran alejado de las grandes ciudades porque sencillamente no los queremos tener cerca, estos desechos que como muchos de sus vertidores saben, ocasionan un irremediable desequilibrio natural que se vuelve algo incontrolable cuando de lo ecologico se habla.

Y ni que hablar de las emisiones que se hacen a lo largo de la atmosfera terrestre y que aumentan de manera muy significativa el efecto del invernadero que poco a poco ayuda a que desaparezcan grandes glaciares de los polos de nuestro planeta, glaciares, que ayudaban a tener un manejo del clima proporcionando un ambiente estable. La tierra se calienta dia a dia, y en lugares donde antes habia hielo, hoy casi ya no hay, lugares por donde los barcos antes no podian cruzar, hoy conforman las grandes rutas comerciales a nivel mundial que disminuyen de manera muy significante los gastos multimillonarios que antes se habian que invertir en los canales artificiales para mejorar el transporte de las cargas, cosas como estas son aun muy insignificantes con lo que el hombre dia a dia realiza y que matan, de manera literal el planeta tierra.

hay que tomar conciencia, es algo necesario, cabe resaltar que no es un capricho de pocos, sino que es lo que es necesario para personas en el presente, y eso es lo que ya estan necesitando los que nisiquiera han sido pensados, tomemos conciencia de lo que hacemos, y no olvidemos que aunque se vea insignificante nuestra ayuda contra lo que se contamina constantemente en la tierra, es un granito de arena que le damos a la tierra para que ella respire mejor.

lunes, 31 de mayo de 2010

HOME: Imagenes Impactactes

  • Esta imagen no esde la edad media, Es una de las muchas poblaciones en el mundo que viven como nuestros antepasados

Image and video hosting by TinyPic

  • Esta poblacion esqueba pozo de agua para poder sobrevivir y para sus cultivos, los paises ricos perforar por la avaricia al petroleo y el dinero.

Image and video hosting by TinyPic

  • La agricultura sigue siendo el primer oficio del mundo. La mitad de la humanidad aún cultiva la tierra, lo importante que los gobiernos desarrollen politicas sostenibles.

Image and video hosting by TinyPic

  • Más de tres cuartos de los pueblos cultivan manualmente sin la ayuda de maquinas y la humanidad depende de ello.

Image and video hosting by TinyPic

  • El petróleo le dio al hombre el gran salto y se liberó del tiempo y con ello a gozado de los mayores beneficios sin conocer sus consecuencias "has ahora".


Image and video hosting by TinyPic

  • Tsen-Sen, en China, posee cientos de y millones de habitantes tan solo era un pueblo de pescadores hace 40 años. El desarrollo de los pueblos se ha acelerado incontroladamente e irresponsablemente.


Image and video hosting by TinyPic

  • Una agricultura desafiante, es la que actualmente los países desarrollados implementan ara alimentar a la superpoblación, y en algunos casos para la producción de Agrocombustibles. Que dejan a gran parte de la población pobre con mucha más miseria y hambre.

Image and video hosting by TinyPic

  • Actualmente con el desarrollo tecnológico, en el campo, las máquinas reemplazan a los hombres, sin embargo sólo el 3% de los campesinos poseen un tractor, pero su producción es la mayor en el planeta. una agricultura sin equidad con los países pobres o en desarrollo.

Image and video hosting by TinyPic

  • Las grandes extensiones que predominan los horizontes de los países desarrollados producto de la petroquímica que desarrolla abono para ser disuelto en los suelo y tener condiciones favorables para los cultivos a si sea en un desierto, como es el caso de los viveros del desierto de Almería.

Image and video hosting by TinyPic

  • Permafrost. Debajo de la gran capa de hielo se esconde una auténtica bomba de tiempo o climática, ya que atrapa al metano el cual es un gas de efecto invernadero 20 veces más potente que el dióxido de carbono CO2. Esto es el mayor problema que tiene la humanidad actualmente y solo le quedan 10 años para corregir el rumbo que lleva.

Image and video hosting by TinyPic

  • Planta captadora del CO2 y no lo deja salir al ambiente, es una muestra del desarrollo sostenible y el compromiso de los pueblos.

Image and video hosting by TinyPic

  • Otro ejemplo de reponsabilidad, muestra de las mejores energias renovables.

Image and video hosting by TinyPic

  • Es dispositivo utiliza la fuerza del mar y la convierte en energia

    Image and video hosting by TinyPic
  • Planta termosolar capaz de captar y de dirigir la energía del sol a un punto con el fin de transformarla en energía eléctrica, un importante proyecto que se lleva a cabo en España y otros países.

Image and video hosting by TinyPic

fuente: imagenes

HOME: Una Enseñanza Para El Hombre

HOME

Un hogar para todas las personas, la cual llamamos la Tierra, se nos ha dado la vida, como un milagro del universo que empezó hace 4.000.000.000 de años.

Una cadena de sucesos que permitieron que cada día se formara este bellísimo lugar donde habitamos, pero que ha perdido su encanto debido a la inconsciencia quizás, de nosotros mismos. Grandes majestuosidades sin descripción alguna, quedamos impactados ante la existencia de cosas y hechos espectaculares que solo nos puede brindar, este nuestro hogar.

En él existen seres vivos tales como las cianobacterias, diminutos seres vivos que tienen la particularidad de ser la única que tiene la capacidad de volverse hacia la luz y captar su energía. Esta diminuta alga y sus miles de millones descendientes van a cambiar la tierra.

El ciclo del agua, un ciclo que se repite eternamente, que nunca se rompe que permite que siempre exista la misma cantidad de agua en la tierra. El agua y su vínculo con el aire son inseparables, todo se comparte.

El 70% del gas indispensable para los pulmones del ser humano provienen de las algas que colorean la superficie de los océanos, de los cuales también nacen los corales que surgen de la unión entre el alga y la concha. Estos corales cubren menos del 1% de la superficie de los océanos, pero albergan miles de peces, algas y moluscos. El equilibrio de los océanos depende de los corales.

Se necesitó más de 4.000.000.000 de años para crear el árbol, una cultura viviente perfecta, el único con un movimiento perpetuo hacia el sol, y heredó de la cianobacteria la captación de la luz del sol. Tras más de 80.000 años el hombre logra asentarse en la tierra, escoge sus lugares, en su mayoría húmedos donde exista la pesca y la caza para su supervivencia. La mayor parte del hombre vive en las costas, alrededor de los ríos, lagos y mares.


En la actualidad 1 de cada 4 personas vive como el hombre podía llegar a vivir hace 6.000 años, sin ninguna energía, salvo al que le proporciona la naturaleza con el paso de las estaciones.
En menos de 10.000 años llegó la agricultura, ésta fue la primera gran revolución y con ella se fundaron las civilizaciones y las ciudades.

Hoy en día, la agricultura sigue siendo número uno en el mundo, la mitad de la población humana aún cultiva la tierra y más de las ¾ partes lo hacen a mano. Es una tradición que va de generación en generación y la vida e la humanidad depende de ella.

En 50 años, hemos modificado la Tierra, en los últimos 60 años la población del planeta se ha casi triplicado y millones de hombres han cogido su rumbo hacia la ciudad.

Tsen-Sen, Shangai y New York, ciudades extremadamente desarrolladas, símbolos de avances tecnológicos, construcción y explotación de energía.

En la producción y explotación de petróleo, las máquinas reemplazan los hombres, la mano de obra que realizan 100 pares de brazos se transforma y es equivalente a la energía que puede producir 1 litro de petróleo en un día.

La producción campesina domina en todo el planeta, el 70% del agua que consume todos los seres humanos es acaparada por la agricultura, y ningún manantial se logra escapar de esta.

Los monocultivos atrae una serie de parásitos, que gracias a la petroquímica se pueden exterminar con los pesticidas. Aunque la mayor parte de estos productos son tóxicos, se esparcen por el suelo, las plantas, los animales, el agua de los océanos y además es nocivo para el ser humano.

Nuestro planeta nos ofrece cultivos, energía, tecnología, alimentos provenientes de los animales y en los últimos años la educación ha sido un tema de gran cobertura en todo el mundo. Hoy, hay más niños en las escuelas dejando el analfabetismo en aquellas ciudades más pobres y países subdesarrollados de todo el planeta, y en otros países con enormes desarrollos hombres con ganas de aprender aun más en las mejores universidades de todo el mundo, para ser explotados en innovación e investigación.

El desarrollo de energía renovable es una de las propiedades que nos aqueja hoy en día, y varios países como Nueva Zelandia, Islandia, Suecia y otros más se han unido a este llamado, a una alternativa que si bien no va a reconstruir lo que se ha gastado si va a contribuir a reutilizar lo que tenemos hoy y en nuestras manos.

HOME: Cifras Preocupantes

Lee con mucha atención aproximadamente nos queda 10 años para cambiar el rumbo.

  • El 20% de los hombres consume más del 80% de los recursos del planeta.
  • Los gastos militares son 12 veces más altos que la ayuda al desarrollo.
  • 5000 personas mueren diariamente a causa del agua insalubre.
  • 1000 millones de personas no tienen acceso al agua potable.
  • 1000 millones de personas padecen hambre.
  • Más del 50% de los cereales comercializados en el mundo se utilizan como alimento para animales y agrocombustibles.
  • El 40% de las tierras cultivables están degradadas.
  • 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen anualmente.
  • Uno de cada cuatro mamíferos, un ave de cada 8, un anfibio de cada 3, están en peligro de extinción.
  • Tres cuartos de los recursos pesqueros están agotados, en decadencia o al borde de estarlo.
  • La temperatura media en los últimos 15 años ha sido la más alta que jamás se haya registrado.
  • La banquisa ha perdido el 40% de su espesor en 40 años.
  • Podrá haber 200 millones de refugiados climáticos antes de 2050.

SOLUCIÓN INTELIGENTE: Energías Limpias


Energía renovable


El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiésel y su "parecido" con el Sol.
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Energía alternativa

Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas.
En conjunto con lo anterior se tiene también que el abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrean consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono.
La discusión energía alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de energía, sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse durante este siglo. Es importante reseñar que las energías alternativas, aun siendo renovables, también son finitas, y como cualquier otro recurso natural tendrán un límite máximo de explotación. Por tanto, incluso aunque podamos realizar la transición a estas nuevas energías de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con el modelo económico actual basado en el crecimiento perpetuo. Es por ello por lo que surge el concepto del Desarrollo sostenible.
Dicho modelo se basa en las siguientes premisas:
El uso de fuentes de energía renovable, ya que las fuentes fósiles actualmente explotadas terminarán agotándose, según los pronósticos actuales, en el transcurso de este siglo XXI.
El uso de fuentes limpias, abandonando los procesos de combustión convencionales y la fisión nuclear.
La explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el fomento del autoconsumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes infraestructuras de generación y distribución de energía eléctrica.
La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.)
Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficientemente, sino de consumir menos, es decir, desarrollar una conciencia y una cultura del ahorro energético y condena del despilfarro.
La producción de energías limpias, alternativas y renovables no es por tanto una cultura o un intento de mejorar el medio ambiente, sino una necesidad a la que el ser humano se va a ver abocado, independientemente de nuestra opinión, gustos o creencias.
CLASIFICACIÓN:

Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:
La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
El viento: energía eólica.
El calor de la Tierra: energía geotérmica.
Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
Los mares y océanos: energía mareomotriz.
El Sol: energía solar.
Las olas: energía undimotriz.
Las contaminantes se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal sólida), bien convertida en bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica o en biodiésel, mediante reacciones de transesterificación y de los residuos urbanos.
Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el mismo problema que la energía producida por combustibles fósiles: en la combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y a menudo son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, emitiendo hollines y otras partículas sólidas. Se encuadran dentro de las energías renovables porque mientras puedan cultivarse los vegetales que las producen, no se agotarán. También se consideran más limpias que sus equivalentes fósiles, porque teóricamente el dióxido de carbono emitido en la combustión ha sido previamente absorbido al transformarse en materia orgánica mediante fotosíntesis. En realidad no es equivalente la cantidad absorbida previamente con la emitida en la combustión, porque en los procesos de siembra, recolección, tratamiento y transformación, también se consume energía, con sus correspondientes emisiones.
Además, se puede atrapar gran parte de las emisiones de CO2 para alimentar cultivos de microalgas/ciertas bacterias y levaduras (potencial fuente de fertilizantes y piensos, sal (en el caso de las microalgas de agua salobre o salada) y biodiésel/etanol respectivamente, y medio para la eliminación de hidrocarburos y dioxinas en el caso de las bacterias y levaduras (proteínas petrolíferas) y el problema de las partículas se resuelve con la gasificación y la combustión completa (combustión a muy altas temperaturas, en una atmósfera muy rica en O2) en combinación con medios descontaminantes de las emisiones como los filtros y precipitadores de partículas (como el precipitador Cottrel), o como las superficies de carbón activado.
También se puede obtener energía a partir de los residuos sólidos urbanos y de los lodos de las centrales depuradoras y potabilizadoras de agua. Energía que también es contaminante, pero que también lo sería en gran medida si no se aprovechase, pues los procesos de pudrición de la materia orgánica se realizan con emisión de gas natural y de dióxido de carbono.
Impacto ambiental

Todas las fuentes de energía producen algún grado de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser muy nociva si se arrastran metales pesados y gases de efecto invernadero a la superficie; la eólica produce impacto visual en el paisaje, ruido de baja frecuencia, puede ser una trampa para aves. La hidráulica menos agresiva es la minihidráulica ya que las grandes presas provocan pérdida de biodiversidad, generan metano por la materia vegetal no retirada, provocan pandemias como fiebre amarilla, dengue, equistosomiasis en particular en climas templados y climas cálidos, inundan zonas con patrimonio cultural o paisajístico, generan el movimiento de poblaciones completas, entre otros Asuán, Itaipú, Y aciretá y aumentan la salinidad de los cauces fluviales. La energía solar se encuentra entre las menos agresivas salvo el debate generado por la electricidad fotovoltaica respecto a que se utiliza gran cantidad de energía para producir los paneles fotovoltáicos y tarda bastante tiempo en amortizarse esa cantidad de energía. La mareomotriz se ha discontinuado por los altísimos costos iniciales y el impacto ambiental que suponen. La energía de las olas junto con la energía de las corrientes marinas habitualmente tienen bajo impacto ambiental ya que usualmente se ubican en costas agrestes. La energía de la biomasa produce contaminación durante la combustión por emisión de CO2 pero que es reabsorbida por el crecimiento de las plantas cultivadas y necesita tierras cultivables para su desarrollo, disminuyendo la cantidad de tierras cultivables disponibles para el consumo humano y para la ganadería, con un peligro de aumento del coste de los alimentos y aumentando la producción de monocultivos.

Aerogeneradores.

Un inconveniente evidente de las energías renovables es su impacto visual en el ambiente local. Algunas personas odian la estética de los generadores eólicos y mencionan la conservación de la naturaleza cuando hablan de las grandes instalaciones solares eléctricas fuera de las ciudades. Sin embargo, todo el mundo encuentra encanto en la vista de los "viejos molinos a viento" que, en su tiempo, eran una muestra bien visible de la técnica disponible.
Otros intentan utilizar estas tecnologías de una manera eficaz y satisfactoria estéticamente: los paneles solares fijos pueden duplicar las barreras anti-ruido a lo largo de las autopistas, hay techos disponibles y podrían incluso ser sustituidos completamente por captadores solares, células fotovoltaicas amorfas que pueden emplearse para teñir las ventanas y producir energía, etc.

Las fuentes de energía renovables en la actualidad.

Central hidroeléctrica.

Representan un 20% del consumo mundial de electricidad, siendo el 90% de origen hidráulico. El resto es muy marginal: biomasa 5,5%, geotérmica 1,5%, eólica 0,5% y solar 0,05%.
Alrededor de un 80% de las necesidades de energía en las sociedades industriales occidentales se centran en torno a la industria, la calefacción, la climatización de los edificios y el transporte (coches, trenes, aviones). Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones a gran escala de la energía renovable se concentra en la producción de electricidad.
En España, las renovables fueron responsables del 19,8 % de la producción eléctrica. La generación de electricidad con energías renovables superó en el año 2007 a la de origen nuclear.

El permafrost como problema potencial debido al metano



Permafrost


En geología, se denomina permafrost, permagel o permacongelamiento a la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares como es la tundra. Puede encontrarse en áreas circumpolares de Canadá, Alaska, Siberia y Noruega.
El permafrost se puede dividir en pergelisol, la capa helada más profunda, y mollisol, capa más superficial que suele descongelarse.
El metano el gas de efecto Invernadero más importante después del CO2, se está acumulando con rapidez encima del Ártico, informa la Autoridad noruega de control de la contaminación. Eso es malo. Algunos expertos temen que se trate de emanaciones de los vastos depósitos de ese compuesto de hidrógeno y carbono atrapados en el permafrost, los detritos orgánicos que llevan congelados desde la última Edad de Hielo. Esto sería mucho peor.
Entrando en detalles, se ha sabido que los niveles de metano atmosférico subieron un 0,6% en 2006 y otro tanto en 2007, de acuerdo alas medidas realizadas en la base noruega Zeppelín, situada a 1.100 kilómetros del polo Norte. Los datos vienen a confirmar observaciones similares realizadas en estaciones de vigilancia en Irlanda y norte de Canadá. Son números preocupantes, toda vez que esas proporciones se habían mantenido estables desde 1999 a 2005. Hablamos de cifras acotadas al Ártico; en todo el planeta esos niveles subieron en 2007 sólo un 0,3 por ciento. O sea que tenemos un problema en el lejano Septentrión.
Con los datos en la mano no se puede determinar el origen preciso de dicho gas. La peor hipótesis lo atribuye a una liberación del metano almacenado en el suelo helado de las tierras árticas y del lecho marino adyacente (porque también hay permafrost submarino). No es moco de pavo: se estima que la cuarta parte de las tierras sumergidas alberga una capa de permafrost, que encierra miles de millones de toneladas de metano.
Ya existían estudios previos notificando un aumento de las emanaciones en ciertas regiones siberianas. Las aguas costeras de Siberia, apunta otra investigación, burbujean a causa del metano que sube a la superficie desde la plataforma continental.
El escenario de pesadilla que trazan los más pesimistas presenta la forma de un círculo vicioso: el calentamiento global va descongelando las regiones boreales, lo cual redunda en un aumento de las emisiones de ese gas (a igual volumen, tiene un efecto Invernadero 21 veces más potente que el dióxido de carbono), repercutiendo a su vez en una nueva subida de las temperaturas, y vuelta a comenzar el ciclo…
Los noruegos barajaron la posibilidad de que se tratase de emisiones de origen industrial, a la vista de la intensificación de la actividad fabril en Extremo Oriente; pero la 'firma química' del gas detectado reveló un origen orgánico (bacteriano, más precisamente). El hecho de que los mayores incrementos se aprecien en las estaciones más próximas al Polo fortalece la hipótesis de que tenga un origen local.
Otra posibilidad apunta a los humedales tropicales y de latitudes más frías. Las altas temperaturas aceleran la actividad microbiana, lo que se traduce en mayores emisiones de metano. En esa dirección señala Paul Fraser, el investigador principal de la Australian Commonwealth Scientific and Research Organization. En declaraciones a Reuters dijo taxativamente: "nadie cree que el permafrost o los depósitos profundos de metano puedan estar implicados en escalas de tiempo tan cortas".
Que ese último factor fuese la causa supondría un alivio relativo, pues alejaría del horizonte el espectro de un derretimiento generalizado del permafrost, aunque mayores emisiones de los humedales tampoco dan para muchas alegrías.

El metano también puede proceder de la descongelación del hielo del permafrost o los glaciares, ya que burbujas de metano estan atrapadas en los hielos.

FLORA Y FAUNA AMENAZADA: Pérdida de biodiversidad

¿Qué es?

La biodiversidad se define como la variabilidad de genes, especies y ecosistemas presentes en un espacio determinado.

Por ejemplo, las aves no son todas iguales sino que, así como tu eres diferente a todos los demás chicos, entre ellas también hay cosas que cambian y que están vinculadas principalmente a sus genes.

De la misma forma, en nuestro planeta no todos los organismos vivos son iguales. Y los ecosistemas, que ya aprendimos anteriormente, son muy diversos. Hay bosques, selvas, montes, desiertos, etc.

¿Pero por qué es tan importante la biodiversidad?

Simplemente porque es la mejor manera que encontró la naturaleza para sobrevivir a los cambios ambientales. Imagínate que si todos los organismos vivos fuésemos iguales, probablemente desapareceríamos frente a cualquier inundación, sequía, cualquier forma de contaminación, etc.
Cuando hay cambios en el ambiente que no son buenos para una especie o ecosistema, generalmente hay otra que se beneficia. Por ejemplo, durante una sequía habrá organismos que no pueden sobrevivir si no tienen mucha agua y por lo tanto mueren pero, gracias a la biodiversidad, hay otros que si y por eso ocuparán el lugar que dejan los primeros. A lo largo de muchos años esto permite que siga habiendo vida en el Planeta aún después de haber sufrido transformaciones muy grandes.
Además la biodiversidad es muy importante para el hombre, no sólo porque le permite disfrutar mejor de la naturaleza sino también porque en los animales y plantas de nuestro planeta están los materiales necesarios para fabricar alimentos, medicinas y muchas cosas más.

¿Por qué se pierde la biodiversidad?

Como te decíamos, el hombre ha acelerado el proceso de extinción de especies de varias maneras. No se trata de una única causa sino de muchos motivos actuando a la vez. Acá te vamos a explicar brevemente lo que está pasando para que comprendas bien el problema.

•Introducción de especies
•Caza furtiva
•Sobrepesca
•Contaminación ambiental
•Modificación de ecosistemas

ISLA DE PASCUA: Historia Verdadera


Isla de Pascua


La isla de Pascua (idioma rapanui, Rapa Nui -Rapa grande ) es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico. Tiene una superficie de 163,6 km² (lo que la convierte en la mayor de las islas del Chile insular) y una población de 3.791 habitantes, concentrados principalmente en Hanga Roa, capital y único poblado existente. La tierra más cercana es la isla Ducie, perteneciente al territorio británico de las Pitcairn.

Administrativamente, forma junto a la deshabitada isla Sala y Gómez la comuna de Isla de Pascua que forma la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la V Región de Valparaíso. Sin embargo, una reforma constitucional efectuada en 2007 estableció a la isla como un "territorio especial", de manera que su gobierno y administración serán regidos por un estatuto especial, contemplado en la ley orgánica constitucional respectiva, por dictarse.

La isla es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como moáis. Para preservar dichas características, el gobierno administra a través de Conaf el Parque Nacional Rapa Nui, mientras que la Unesco declaró este parque como patrimonio de la humanidad en 1995.

Según la tradición oral, el pueblo rapanui habría llegado a esta isla desde una mítica isla llamada Hiva, siendo guiados por Hotu Matu'a, su primer ariki, o rey, hacia el siglo IV. De acuerdo a las investigaciones arqueológicas, el origen de esta etnia provendría de la Polinesia, posiblemente desde las islas Marquesas. Contrariamente, otros, en especial el arqueólogo noruego Thor Heyerdahl, han postulado un origen sudamericano de culturas preincaicas.

La sociedad rapanui, gobernada por el ariki, que reclamaba ascendencia directa de los dioses, estaba dividida en tribus y con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral establecían centros religiosos, políticos y ceremoniales (como en Anakena y Akahanga) y adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moái. Todavía no se sabe cómo se realizó la construcción y desplazamiento de aquellas esculturas, de las que existen cerca de un millar.

Se estima que la población de Rapa Nui, sufrió una crisis de sobrepoblación en los siglos XV y XVIII, lo que pudo haber provocado guerras entre las tribus, con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moái. Los nativos comenzaron a vivir en cuevas y debieron de padecer periódicamente la escasez de alimentos. Surge un nuevo ceremonial, del Tangata manu («hombre-pájaro»), quien primero recogía el primer huevo de manu tara (el gaviotín pascuense) y era líder por un año.

Sobre expediciones a la isla, existe la hipótesis del historiador peruano José Antonio del Busto quien postula que el inca Túpac Yupanqui habría hecho una expedición a Oceanía visitando a los naturales de la región. La hipótesis parte de la narración de los cronistas españoles como Pedro Sarmiento de Gamboa quien recoge los relatos sobre una expedición realizada por el príncipe inca Túpac Yupanqui a unas islas denominadas Auachumbi y Ninachumbi.

Lo poco se conoce de las tradiciones y costumbres rapanui, se debe básicamente a los relatos de las diferentes expediciones europeas realizadas en el pasado; el primer contacto europeo documentado con la isla corresponde al realizado por el holandés Jakob Roggeveen en 1722. La segunda ocasión en que los europeos visitasen la isla no llegaría hasta 1770, cuando una expedición español bajo el mando de Felipe González de Ahedo arribó a la isla y llevó a cabo el primer mapa cartográfico de la misma, bautizándola como isla de San Carlos en honor al rey Carlos III y tomando posesión de la misma para la Corona de España. En la documentación elaborada por Ahedo, aparecen por primera vez dibujos de los moáis. De la toponimia elaborada por Ahedo sólo se conserva en la actualidad el nombre de Punta Rosalía. Posteriormente, la isla fue visitada por otros europeos que utilizaron los mapas españoles, entre los que se encuentran James Cook (en 1774) y Jean-François de La Pérouse (en 1786). La isla de Pascua acabó convirtiéndose en un punto de recalada para los marinos que partían de Suramérica en ruta hacia Oceanía.

Referente a otras expediciones realizadas posteriormente que trajeron enfermedades a la isla lo cual generó un despoblamiento masivo de la isla. Especialmente dura para los isleños fue la visita de esclavistas de distintas nacionalidades que partieron del Callao. Entre 1859 y 1863, unos veinte barcos se llevaron más de 1.000 isleños para venderlos como esclavos. El exterminio de la clase sacerdotal significó una enorme pérdida; entre otras cosas, la única escritura de la Polinesia (rongo rongo) quedó inexplicada desde entonces. Las epidemias de tuberculosis y viruela, y la partida de unos 250 isleños con los misioneros católicos a Tahiti, redujeron la población a un mínimo de 110 personas, en 1877.

ECOSISTEMAS AMENAZADOS: El derretimiento de los Glaciales

El derretimiento de los glaciales del mundo.

Hemos trastornado el equilibrio climático de la Tierra, todas nuestras miradas se han vuelto hacia Los Polos. En ninguna otra parte se ve de forma tan palpable el Cambio Climático tan anunciado. Avanza rápido, muy rápido. El paso del noroeste que une a través de El Polo Norte, América, Europa y Asia se está despejando.


El hielo de la Banquisa del Ártico se está derritiendo. Bajo el efecto del calentamiento la banquisa ha perdido el 40% de su espesor en 40 años.



Además con el calentamiento acelerado de Groenlandia, el agua dulce de todo el continente se añade al agua salada de los océanos.


Groenlandia retiene en sus hielos el 20% de las aguas dulces del planeta. Si estos se derritieran, el nivel de los mares subiría casi 7 metros. Sin embargo, no hay ninguna industria instalada allí.


El casquete glacial de Groenlandia es víctima de las emisiones de gas de efecto invernadero que se producen en otros lugares de la tierra.



Dos mil millones de personas dependen de ellos para el agua potable y en su consumo como en Bangladesh.


Situado en el delta del Ganges y del Brahmaputra, Bangladesh se ve directamente afectado por los fenómenos que se producen en el Himalaya y en los mares.

Situacion actual de los glaciales.




La mayoría de los glaciares han perdido en las últimas décadas tanto masa como superficie, con la excepción del período 1940-1980 aproximadamente durante el cual, debido a un ligero enfriamiento global, muchos glaciares recuperaron algo de volumen o como mínimo conservaron el que les quedaba. A partir de 1980 la temperatura ha continuado incrementándose hasta nuestros días, por lo que la mayoría de glaciares del mundo o han desaparecido completamente o están amenazados. Este fenómeno afecta a prácticamente todas las regiones del mundo desde los trópicos, pasando por las latitudes medias hasta los polos. Por ejemplo, los glaciares de los Alpes han perdido dos terceras partes de su superficie en los últimos 150 años. Este fenómeno ha tenido ya efectos lo suficientemente grandes como para que se pueda comprobar visualmente comparando fotografías antiguas y actuales, sin necesidad de aparatos sofisticados que permitan medir la masa y superficie del glaciar. Este proceso ha afectado también a las zonas polares donde en los últimos años se ha podido observar el desprendimiento de grandes icebergs y placas de hielo. A finales del s.XX, entre 1980 y 1990, excepcionalmente se pudieron observar glaciares en crecimiento en Noruega, Nueva Zelanda, Islandia y en la Antártida occidental, debido fundamentalmente al aumento de precipitaciones en estas zonas. Sin embargo, desde el año 2000 este proceso local parece haberse revertido, ralentizado o parado del todo, sobre todo en la dos primeras regiones.
Las cordilleras de latitudes medias, tales como el Himalaya, los Alpes, las Montañas Rocosas y los Andes del Sur, así como ciertas cumbres tropicales aisladas como el Monte Kilimanjaro en África, están sufriendo algunas de las pérdidas proporcionalmente más importantes.
• Glaciares de latitudes medias.
Este gran grupo lo forman aquellos glaciares que están situados entre el Trópico de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, o entre el Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico. Estas dos grandes zonas de la Tierra contienen fundamentalmente glaciares de montaña entre los que destacan los del Himalaya, los Alpes, las Montañas Rocosas, los Andes y Nueva Zelanda. Los glaciares de estas regiones suelen ser extensos y tienden a ser más y más extensos cuanto más cerca se encuentran de uno de los círculos polares. Este grupo ha sido estudiado con detenimiento durante los últimos 150 años y prácticamente todos sus glaciares tienen un balance de masa negativo, es decir, están retrocediendo.
• Alpes.
Prácticamente todos los glaciares de los Alpes tienen un balance de masas negativo. En los años 70 existían 5.150 glaciares que cubrían una superficie total de 2.903 km² (1342 km² en Suiza, 602 km² en Italia, 542 km² en Austria y 417 km² en Francia). Se ha realizado un estudio sobre su evolución desde 1850 llegando a la conclusión que hasta 1970 el 35% de su superficie había desaparecido, llegando hasta el 50% en el año 2000.
• Himalaya.
Esta imagen de la NASA muestra las partes derretidas (lagos) en las faldas del glaciar de Bhutan en el Himalaya.
El Himalaya así como otras cordilleras de Asia central cubren vastas regiones heladas; sólo en el Himalaya existen unos 6.500 glaciares con una superficie total de 33.000 km². Estas reservas de hielo juegan un rol central en la obtención de agua en países áridos como Mongolia, ciertas regiones de China, Paquistán y Afganistán. Estos glaciares están desapareciendo a gran velocidad y su desaparición podría tener consecuencias graves tanto ecológicas como humanas.
Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza afirma que el 67% de los glaciares del Himalaya se están derritiendo. En China, entre 1950 y 1970, el 53 % de los 612 glaciares estudiados estaban en retroceso. En 1995 los glaciares en vías de desaparición habían alcanzado el 95%, lo cual es un signo claro de cómo se está acelerando este proceso.10 Los glaciares de la región china de Xinjiang han perdido desde 1964 alrededor de un 20% de su masa. Teniendo en cuenta que en esta zona se encuentra prácticamente la mitad de la superficie helada de China, el futuro no parece muy prometedor.
• Glaciares de Nueva Zelanda.
En Nueva Zelanda los glaciares alpinos han estado retrocediendo de forma generalizada desde 1890, mostrando una aceleración en el proceso desde 1920. Durante el período de 1971 a 1975, el Glaciar de Marfil retrocedió treinta metros perdiendo el 26% de su superficie. Desde 1980 se ha podido observar la formación de pequeños lagos en las faldas de la montaña debido al deshielo. Las imágenes por satélite muestran que estos lagos continúan expandiéndose.12

• Cordillera de las Cascadas.
La Cordillera de las Cascadas en el oeste de América del Norte se extiende desde el Sur de Canadá hasta el Norte de California. Exceptuando Alaska, esta cordillera contiene aproximadamente la mitad del area glacial de los Estados Unidos. Sus glaciares contienen tanto agua como todos los lagos y reservas del resto del estado y producen una buena parte del flujo que alimenta a los ríos en los meses secos de verano. En 1975 varios de estos glaciares estaban creciendo debido al incremento de nevadas y a las temperaturas más frescas de lo habitual que se registraron entre 1944 y 1976. Sin embargo desde 1987 todos los glaciares de esta cordillera están en retroceso y el ritmo de derretimiento se ha ido incrementando década tras década. Entre 1984 y el 2005 la Cordillera de las Cascadas ha perdido entre el 20% y el 40% de su volumen de hielo.
• Glaciares tropicales.
Los glaciares tropicales están situados entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, en una gran franja alrededor del Ecuador. Estos glaciares son poco habituales por varias razones. En primer lugar, esta región es una de las más cálidas del planeta. En segundo lugar, en estas latitudes las estaciones prácticamente no existen y la temperatura es cálida durante todo el año, provocando que prácticamente no nieve y, por lo tanto, sea difícil que se acumule hielo. En tercer lugar, en los trópicos hay pocas montañas que sean suficientemente altas como para tener temperaturas bajas que permitan a un glaciar establecerse. Todos los glaciares tropicales son relativamente pequeños y se encuentran en las cotas más altas de montañas aisladas. Por esta razón son especialmente sensibles a los cambios climáticos.
• Kilimanjaro.
El Kilimanjaro es la montaña más alta del continente africano y se eleva completamente aislada hasta una altitud de 5.895 m. Desde 1912 el glaciar que cubre la cima de la montaña ha retrocedido un 75%. Un estudio realizado en 2002 asegura que si las condiciones climáticas actuales no cambian el glaciar desparecerá por completo entre el año 2015 y 2020. Actualmente, año 2008, prácticamente ya no queda hielo en la cumbre y se puede comenzar a ver la tierra estéril que antes quedaba cubierta por el glaciar.
• Monte Kenia.
La segunda montaña más alta de África después del Kilimanjaro es el Monte Kenia donde se encuentran una serie de pequeños glaciares. Desde mediados del s.XX han perdido un 45% de su volumen. A principios del s.XX los glaciares cubrían una superficies de aproximadamente 1,6 km2 pero en el año 2008 sólo queda un 25% de esta superficie, por lo que están claramente amenazados.
• Cordillera de los Andes.

En América del Sur la Cordillera de los Andes contiene varios glaciares pequeños en sus cotas más altas. Un estudio realizado entre 1992 y 1998 reveló que el glaciar de Chacaltaya en Bolivia y el Antisana en Ecuador estaban perdiendo entre 0,6 m y 1,4 m de hielo al año. Desde 1980 la velocidad de retroceso de ambos glaciares no ha parado de aumentar y se espera que aproximadamente entre el 2010 y el 2015 por lo menos el Chacaltaya desaparezca por completo.
•Pirámide de Carstensz.
En Oceanía, concretamente en la isla de Nueva Guinea, se alza en mitad de la selva la imponente Pirámide de Carstensz, el pico más alto de este continente. Por simple comparación entre fotografías antiguas y recientes, a simple vista se puede apreciar que el glaciar que en 1936 cubría gran parte de la montaña se ha ido derritiendo y subdividiendo en varios glaciares más pequeños, algunos de los cuales ya han desaparecido por completo en 2008.
•Glaciares polares.
A pesar de su importancia para la civilización, los glaciares tropicales y de latitudes medias sólo representan el 1% de todo el hielo que existe en la Tierra. El 99% restante está en la Antártida y Groenlandia.
•Antártida.
Las grandes capas de hielo que cubren el árido continente de la Antártida contienen la mayor parte del agua dulce del planeta. A pesar del frío intenso que impera en esta región del mundo varias zonas heladas están mostrando síntomas claros de deterioro. El ejemplo más evidente de este fenómeno es la evolución de la Barrera de Hielo Larsen. Debido al incremento de temperatura registrado en este continente, aproximadamente 0,5°C desde 1940, se formaron lagunas profundas de agua sobre esta inmensa capa de hielo que provocaron que este gran glaciar perdiese más de 5.000 km2 de su extensión en apenas seis años, entre 1995 y 2001. Los lagos recién formados llegaron a horadar la capa de hielo inestabilizando la placa glacial. El hundimiento de buena parte de este vasto glaciar comenzó el 31 de enero de 2002 y durante un periódo de 35 días se rompió lentamente formando miles de icebergs de 3250 km2 de superficie total, más o menos el equivalente a la superficie de la región de Rhode Island en Estados Unidos, con una gran seguimiento por parte de los medios de comunicación internacionales más relevantes.20 La gran atención prestada por las televisiones a a este evento está directamente relacionada con la corta duración del mismo, lo cual posiblemente permitió mantener la atención de las cámaras durante los 35 días que duró. Sin embargo, este suceso, desde un punto de vista global, no es el más relevante de la Antártida.
•Groenlandia.
Las temperaturas en el sur de la mayor isla del mundo han crecido 2,5°C desde mediados del s.XX, teniendo como consecuencia cambios rápidos en la dinámica de los glaciares de Groenlandia. En tan sólo dos años, entre 2004 y 2006 la velocidad de derretimiento se ha duplicado en comparación al período 2002-2004. Dependiendo del método de medición elegido se estima que Groenlandia pierde alrededor de 240 km3 de hielo al año. Esta pérdida continuada de volumen fue especialmente visible en el año 2005 al formarse una nueva isla llamada Uunartoq Qeqertoq (en inglés "Warming Island").
•Islandia.
En Islandia uno de los mayores glaciares es el Vatnajökull. Este gran glaciar tenía a principios del s. XX una extensión de 8.100 km2 y penetraba unos 250 m en el océano. Hasta el año 2004 se ha retirado unos 3 km hacia la tierra formándose un gran lago de unos 110 m de profundidad con icebergs que se han ido desprendiendo del glaciar. EL tamaño de este lago prácticamente se ha duplicado entre 1994 y 2004.
•Archipiélago ártico canadiense.
Svalbard.
Al norte de Noruega se encuentra el archipiélago de Svalbard, entre el océano Atlántico y el océano Ártico. Una de las islas que lo conforman, la isla de Spitsbergen posee varios glaciares. Entre 1936 y 1998 uno de sus glaciares más importantes, el glaciar de Hansbreen, se ha retirado aproximadamente 1,8 km . Otro glaciar, el Blomstrandbreen ha retrocedido 2 km en los últimos ochenta años. La velocidad media de retroceso de este último ha sido de 35 m al año desde 1960, y la velocidad va en aumento desde 1995.






LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO: Causa por la Accion Hombre


¿Qué es?

Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria. Esos gases contribuyen más o menos de forma neta al efecto invernadero por la estructura de sus moléculas y, de forma sustancial, por la cantidad de moléculas del gas presentes en la atmósfera. De ahí que por ejemplo, el SF6, sea una eficaz molécula de eI, pero su contribución es absolutamente ínfima al eI.

Efectos.


Si bien todos ellos (salvo los compuestos del flúor) son naturales, en tanto que existen en la atmosfera desde antes de la aparición del hombre, a partir de la revolucion industrial, y debido principalmente al uso intensivo de combustibles fosiles en las actividades industrialrs y el transporte se han producido sensibles incrementos en las cantidades deoxidos de nitrogeno y dioxido de carbono emitidas a la atmósfera. Se estima que también el metano está aumentando su presencia por razones antropogénicas (debidas a la actividad humana). Además, a este incremento de emisiones se suman otros problemas, como la deforestación, que han reducido la cantidad de dióxido de carbono retenida en materia orgánica, contribuyendo así indirectamente al aumento antropogénico del efecto invernadero. No obstante el aumento de superficie de plantas marinas que captan este dióxido de carbono compensa este desajuste humano.

Algunos gases son:

  • Dióxido de carbono (CO2) óxido de carbono (IV), también denominado dióxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula química es CO2.

  • Metano (CH4)El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano[1] ) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.

Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida.

En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de electrones.

Constituye hasta el 97% del gas natural. En las minas de carbón se le llama grisú y es muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo.

El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que podría contribuir al calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento global de 23; pero que su concentración es bajísima.[2] Esto significa que en una media de tiempo de 100 años cada kg de CH4 calienta la Tierra 23 veces más que la misma masa de CO2, sin embargo hay aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que metano por lo que el metano contribuye de manera menos importante al efecto invernadero.

  • Óxidos de nitrógeno (NOx)El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a varios compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. El proceso de formación más habitual de estos compuestos inorgánicos es la combustión a altas temperaturas, proceso en el cual habitualmente el aire es el comburente.